Este martes 31 de febrero, Mikel Arriola, presidente de la Liga MX presentó una serie de medidas con las cuales planean fortalecer el futbol mexicano en conjunto con la Federación Mexicana de Futbol.
Sin embargo, hay que recalcar que estas solo son propuestas. Por ende, estas serán votadas por los dueños en la próxima asamblea de dueños que se realizará en mayo de este año.
A continuación analizamos cómo podrían afectar al Puebla estas propuestas:
Eliminación del repechaje
La primera propuesta habla de eliminar el repechaje a partir del Apertura 2023, esto quiere decir que en este torneo todavía habrá reclasificación.
Desde que se instauró el repechaje en el Guardianes 2020, Puebla ha jugado todas las etapas de repechaje, sin embargo, en cuatro de los cinco torneos quedó dentro de los primeros ocho, lo cual le hubiera dado un boleto a liguilla.
Esta medida podría afectar al Puebla si en verano no se refuerza de la manera correcta, pues en este torneo se ha evidenciado que faltan jugadores diferenciales y el plantel aspira a terminar entre la octava y duodécima posición.
Reducción de extranjeros
Uno de los puntos más engañosos de las propuestas de Mikel Arriola, pues se “limitará a 7 jugadores no formados en México en la alineación“, esto no quiere decir que los equipos no puedan tener más de 7 jugadores extranjeros registrados.
Habrá que ver cómo se establece este punto. Sin embargo, en caso de ser aprobado, apresuraría una reestructuración de plantilla en el Puebla, pues actualmente cuentas con 11 jugadores extranjeros:
Antony Silva, Gastón Silva, Emanuel Gularte, Lucas Maia, Gustavo Ferrareis, Pablo Parra, Federico Mancuello, Facundo Waller, Omar Fernández, Kevin Ramírez y Fernando Aristeguieta.
El Puebla tendría que “deshacerse” de al menos cuatro elementos, pues todos tienen contrato con el Club, excepto el ‘Parce’ Fernández, quien en verano vencerá el préstamo de un año del León.
Volvería el descenso
Una de las propuestas que más “asustaron” a los aficionados camoteros fue la del posible regreso del ascenso y descenso a la Liga MX. En caso de aprobarse esta medida, lo más pronto que podría volver el descenso sería para el verano de 2024.
Si todo se mantiene como había sido hasta el último descenso, se tomarían en cuenta los últimos tres años futbolísticos para determinar quién desciende en mayo de 2024.
En dicha tabla, el Puebla se ubica en la novena posición con 76 puntos y un cociente de 1.3818. Esto le coloca con 33 puntos de ventaja sobre Querétaro, que es el último lugar de la tabla. Puebla tendría que hacerlo muy mal para correr peligro de descender en 2024.
Buscarían eliminar la multipropiedad… Otra vez
Técnicamente, al Puebla no le aplicaría el tema de la multipropiedad, pues TV Azteca no funge como propietario del Club. Sin embargo no se puede descartar que en esta supuesta eliminación de la multipropiedad “fuercen” a vender al Puebla o Mazatlán.
Sin embargo, el futbol mexicano lleva más de 10 años de eliminar la multipropiedad y nunca se ha logrado, aunque inclusive se han dado plazos para cumplirlo.
¿Cuál medida crees que pueda afectar más al Puebla?
todas porque al dueno del puebla solo le interesa ganar dinero no invertir en el equipo pero si llega haber cambios ban a tener que inbertir o se van al desenso pero como el puebla no es el unico equipo limosnero van a botar en contra de cualquier cambio que los perjudique para seguir ganando millones con la venta de jugadores y como puebla tiene una aficion perdedora en las buenas en las malas y en las peores piensan que con eso le hacen un bien al equipo o sea por todos lados estamos jodidos estos cambios van mas dirijidos a desapareser equipos pobres
[…] ¿Cómo afectarían las nuevas propuestas de la Liga MX al Puebla? […]