Este 14 de marzo, el Gobierno del Estado dio a conocer 20 puntos sobre los cuales trabajarán en conjunto con el Puebla para mejorar la seguridad en el Estadio Cuauhtémoc.
La mayoría de estos puntos se aplicarán a partir del partido ante Santos de la Jornada 11, encuentro que se disputará el viernes 18 de marzo a las 21:00 horas.
Mesa de trabajo permanente
Se creará una mesa de trabajo entre el Club, Policía Estatal, Municipal, Protección Civil, Cuerpos de Bomberos y las empresas de seguridad privada y servicios médicos contratados por el Puebla.
Aunque no existía como tal, esta reunión se realizaba cada semana previo a los partidos del Club para saber qué acciones tomar.
Aumento de elementos de seguridad
Según el Gobierno, se aumentará el número de elementos de Policía Estatal, Policía Municipal y seguridad privada.
Anteriormente la mayoría de policías se destinaban a la zona de porra visitante, y en el resto del estadio (y cancha) eran los elementos de chaleco amarillo.
Revisión y actualización de los planes y dispositivos de seguridad
Esta actualización se realizará entre los miembros de la mesa permanente antes de cada partido dependiendo de la “peligrosidad” y “convocatoria” del rival en turno.
Revisión y actualización de los programas de protección civil del Estadio Cuauhtémoc
Creación de un reglamento para palcos y plateas
El reglamento para estas propiedades existe, pero es muy escueto. Solo se aborda el tema de limpieza y abasto de palcos. Seguramente en el reglamento se abordará una cantidad máxima de alcohol a ingresar por palco.
Prohibición de acceso al estadio al grupo de animación del equipo visitante
Con esta medida, la rampa norte volverá a estar a la venta para los aficionados poblanos siempre y cuando haya demanda de boletos.
Reubicación de las porras en Rampa Sur
El Frente Blanquiazul y La Zkina dejarán la cabecera sur y ahora verán los partidos en la rampa sur para estar aislados y en caso que haya problemas, no sean afectadas las personas y familias que solo van a ver el juego.
Asimismo, deberán comenzar el proceso de credencialización para identificar a todos los integrantes de las barras.
¿Bajará la convocatoria de estas porras? ¿Es en realidad un lugar “más seguro” para los aficionados que las porras estén en rampas? El tiempo nos lo dirá.
Además, no se permitirá la presencia de menores edad en la localidad asignada al grupo de animación local.
Menos venta de cerveza en el Estadio Cuauhtémoc
Restricción en la venta de cerveza y bebidas alcohólicas en la localidad asignada para el grupo de animación local y se eliminarán las promociones de venta de cerveza previas al inicio del partido.
Actualización de medidas y protocolos de revisión en los accesos al Estadio para evitar la introducción de objetos peligrosos
Fortalecimiento del sistema de video vigilancia y Centro de Mando del estadio para monitorear
Se instalarán nuevas cámaras con mejor tecnología para identificar a las personas que acceden al estadio. Este será el primer paso para aplicar la tecnología Fan ID.
Capacitaciones para el personal del club y personal eventual
Protección Civil capacitará a personal del club y seguridad eventual. Va a ser interesante cómo se capacita a gente que no trabaja de fijo en el estadio.
Refuerzo de operativos de seguridad pública estatal y municipal
Colocarán más policías en zonas aledañas al Estadio, y se volverá a instalar un de juzgado cívico móvil durante los eventos para poder presentar y procesar a personas infractoras.
Monitoreo a empresas de seguridad privada
Verificación de certificaciones ante las autoridades respectivas, de las empresas que brindan servicio de seguridad privada y pre hospitalaria en el Estadio, así como, del perfil, capacitación y entrenamiento de sus elementos.
Regulación del estacionamiento
El Gobierno informó que se revisará la operación del estacionamiento del estadio para controlar el funcionamiento, seguridad y mantenimiento de dicho inmueble. Actualmente la 28 de octubre cobra el acceso a los aficionados, aunque no cuidan los coches.
Se acabó el Tío Puebla
Según el comunicado, se evitará todo tipo comunicación institucional por parte del Club Puebla, que pueda incitar al odio y a la violencia en redes sociales. Este es un punto muy ambiguo, pues lo que para mi puede ser violento, para alguien más, no.
Detección de focos de violencia en redes
El Club Puebla y la Policía Cibernética del Estado trabajarán en conjunto para detectar posibles focos de violencia en redes sociales, pues en la trifulca de Querétaro hubieron avisos previos en redes sociales.
Modificación de leyes
Quizás el punto más importante de las medidas, sin embargo el Gobierno lo dejó para el final. Las modificaciones se realizarán para poder procesar legalmente a quienes cometan infracciones a estos reglamentos.